Los cautoceugos

La Mola, el Montcau y la ermita cueva de Santa Agnès.

Los Cautoceugos decidimos cambiar de tercio y nos proponemos hacer La Mola, el Montcau y la ermita cueva de Santa Agnès.

128_2845

Son las 7 de la mañana y ya nos ponemos en marcha

128_2849

La mola es el punto más alto del macizo de Sant Llorenç de Munt (1104m)

128_2873

Partimos de Matadepera hasta Can Pobla y desde alli siguiendo la ruta de los monjes hasta la Mola. El camino es amplio y muy empedrado.

128_2853

Los ánimos estaban por las nubes (ya que hacia un poco de tiempo que no saliamos) las fuerzas nos sobraban, en total que en un abrir y cerrar de ojos nos encontramos en la puerta del monasterio romanico de San Llorenç de Munt (es un edificio romanico del siglo XI)

128_2890

A continuación nos diriguimos al pico del Montcau (1052m)

128_2891

Por detrás del monasteri sale una senda que nos lleva hasta alli.Se tarda aproximadamente una hora y media en llegar.

128_2867

Bajamos por barrancos subimos por las laderas de la montaña y pasamos por frondosos bosques los cuales no permitían entrar los rayos del sol con la consiguiente bajada de temperatura a 0 grados y el agua que descendia de las rocas estaba congelada.

128_2856

Por fin llegamos al Montcau, la ascensión fue facil, las vistas espectaculares.

128_2860

 

 

128_2861

En lo alto hay una rosa de los vientos

De vuelta a la Mola, nuestra amiga Encarni se acordo que por alli habia una cueva o ermita llamada Santa Agnès, patrona de los ermitaños.

Guiramos a mano izquierda y descendimos por una canal bastante profunda, despues de media hora de bajada siguiendola a ella y cuando ya creiamos que la cueva no estaba se nos aparece la ermita-cueva de Santa Agnes en medio del bosque.

055

El lugar es una maravilla.

051

128_2884

Dentro de la cueva hay un pequeño lago y a continuación los restos de la ermita con un altar rodeado de flores pintadas en la pared

128_2881

128_2887

Entrada a la cueva

053

Entrada al convento

128_2850

Al salir de este enigmático lugar con una gran historia de fondo, la tarde descendia por las Montañas de Montserrat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>