Los Cautoceugos de nuevo en marcha, esta vez nos vamos a la Brecha de Rolando en Gavarnie ( Francia).
La Brecha de Rolando es el único paso natural a la vertiente francesa, hacia el circo de Gavarnie.
Era frecuentada por contrabandistas, que transportaban mercancías de un lado al otro ( desde Francia a España ) por donde se encuentra el refugio de Sarradets.
Es el macizo calcáreo más alto de Europa.
Esta ascensión ha sido un poco más dura (por lo menos para nosotros) 1.700 m. de desnivel de subida y 1.700 de bajada en 8 horas.
Nos hemos dejado los lomos en una corta pero dura subida al Coll de Sarradets (2.989 m.).
Pero mereció la pena por la belleza del lugar.
Salimos de Gavarnie pueblo hacia el puerto del mismo nombre o de Bucharo ( denominación francesa).
Los españoles le llamamos el puerto de Bujaruelo.
Las vistas hacia Francia son espectaculares, pues permiten apreciar la anchura de la cadena pirenaica.
Ahora viramos en dirección este y pasamos a los pies de las caras norte de dos colosos de más de 3.000 m., el Gabieto y el Taillón.
La senda es estrecha y helada, la nieve es abundante y el peligro acecha constantemente.
Poco a poco y con paso firme nos dirigimos tras una fuerte y dura subida al refugio de Sarradets.
En un primer plano el refugio de Sarradets, detrás de él y a la izquierda, el circo de Gavarnie con el salto de agua más alto de Europa (en otra excursión lo visitaremos).
Desde el refugio la vista de la Brecha es imponente, pero no deja de ser un elemento más del paisaje salvaje que nos embriaga.
Parece tarea imposible abarcar de un vistazo todos los detalles de los impresionantes macizos de más de tres mil metros que nos rodea. Taillón, Casco, Marboré y la parte superior del espectacular Circo de Gavarnie.
Después de reponer necesariamente fuerzas, atacamos la última subida, ascendiendo en zig-zag por cubeta glaciar, para llegar al a la Brecha, sita a una altitud de 3200 metros.
HEM FET EL CIM
Las vistas una vez más son para embelesar, tanto si miramos al sur: Gruta de Casteret, Cotatuero, Faja de Pelayo, Ordesa, como para el Norte: toda la cadena pirenaica y prepirenaica francesa, destacando hacia el noroeste el macizo del Vignemale.
Leyenda e historia
La leyenda de la Brecha de Rolando dice que Rolando, después de haber sido derrotado en la batalla en Roncesvalles, huyó de sus perseguidores, buscando un paso entre las montañas. Fue entonces cuando llegó al muro donde hoy se encuentra el pico del Casco, y viéndose acorralado, lanzó su espada Durandarte contra la muralla rocosa, lo que provocó la actual brecha.
La ruta es fantástica , es dura por el desnivel a superar y la distancia a recorrer pero las vistaslo merecen todo.
Eso si, hay que estar en una forma física media -alta porque aunque no se emplea técnica en ninguna subida sí se emplea resistencia.